Las vacaciones de invierno finalizaron en todo el país y Salta dejó cifras contundentes: un impacto económico estimado en $128.607 millones, según informó la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia. El cálculo incluye el gasto en alojamiento, gastronomía, transporte, excursiones y otros servicios vinculados a la actividad turística.
En un encuentro con referentes del sector, la funcionaria destacó que arribaron 254.416 visitantes, en base a datos recolectados por el área de Estadísticas del Ministerio y la herramienta Big Data de Telecom Mobility Insights. Con un pernocte promedio de 4,1 noches y un gasto diario por persona de $123.293, la provincia logró superar la media nacional en los principales indicadores.
La ocupación hotelera alcanzó picos del 82% en la capital salteña, mientras que destinos cercanos marcaron un 69,1% y los principales puntos turísticos alcanzaron un 66,7%. El Hotel Termas de Rosario de la Frontera, por su parte, registró una ocupación del 70% promedio y un récord de 6.144 visitantes en julio.
Entre los atractivos más elegidos durante las vacaciones de invierno, el Tren a las Nubes fue protagonista con 25 salidas y 10.135 pasajeros, alcanzando una ocupación promedio del 97%. También destacaron los teleféricos San Bernardo y Ala Delta, que recibieron a más de 67.000 usuarios.
En conectividad, Salta consolidó su posición como hub del norte argentino. Aerolíneas Argentinas operó con vuelos a San Pablo y transportó 123.261 pasajeros durante la temporada, mientras que Latam y Paranair lo hicieron a Lima y Asunción. Además, se confirmó que en septiembre regresa el vuelo de Copa Airlines que unirá Salta con Panamá, un paso clave para el turismo internacional.