Tras la publicación del dato de inflación de abril por parte del INDEC, se activa el aumento a jubilados y pensionados a partir del mes de junio.
Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre si el Gobierno mantendrá el bono para los beneficiarios de menores ingresos. Esta medida impactará en más de 6 millones de personas, siendo el 52% de ellos jubilados que cobran el haber mínimo.
Según el decreto 274, el aumento basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llevará el haber mínimo a $206.874,06 en junio de 2024. Este aumento mensual es parte de una serie de adelantos previos a la implementación formal de la fórmula de movilidad por IPC, que entrará en vigencia en julio.
Aún no se ha definido si se mantendrá el bono de hasta $70.000 para los beneficiarios de menores ingresos. Además del aumento en los haberes, en junio los jubilados y pensionados recibirán la primera cuota del aguinaldo.
A partir de julio de 2024, las prestaciones se actualizarán mensualmente según la variación del IPC, dejando atrás la fórmula de movilidad jubilatoria anterior.
Expertos previsionales señalan que la aplicación del aumento por la vieja movilidad quedaría por debajo del ajuste por IPC, lo que podría generar discrepancias en los ingresos de los beneficiarios.