Desde el Hospital Materno Infantil dieron cuenta del impacto que generó la ola polar en Salta en la salud de los más pequeños. En este marco, expresaron su preocupación por el aumento en un 50% de los casos de enfermedades respiratorias. Además, brindaron algunas recomendaciones a las familias para evitar complicaciones.
El incremento de consultas e internaciones por cuadros respiratorios en niños creció notablemente el fin de semana, en coincidencia con la llegada de la ola polar a la región. Esto se reflejó en la ocupación de las instalaciones del Hospital Materno Infantil: llegó al 85% en cuidados intermedios y al 75% en terapia intensiva.
Según datos oficiales, en los 7853 casos de gripe notificados en la provincia, la franja etaria más afectada fue la que va de 5 a 14 años. El virus predominante en circulación es la influenza A, en sus variantes H3N2 y H1N1. También, se registraron ingresos por crisis asmáticas, rinovirus, bronquiolitis y neumonía.
Si bien la capacidad del Hospital Materno Infantil no está colmada, autoridades miran con preocupación que la situación se complique de generarse un crecimiento de casos mayor o de forma repentina. En este contexto, y para prevenir complicaciones, se activó un protocolo de contingencia para atender la demanda existente.
A su vez, recordaron algunas recomendaciones a tener en cuenta por las familias, entre ellas: cumplir con el calendario de vacunación, promover el lavado continuo de manos, cubrirse boca y nariz al toser o estornudar, mantener los ambientes ventilados y evitar estar en contacto con personas enfermas.