El pasado jueves 16 de mayo, el Gobernador Gustavo Sáenz junto con la Municipalidad de Salta inauguraron El Hogar de Noche para personas en situación de extrema vulnerabilidad. Este albergue cuenta con capacidad para 60 personas, que podrán resguardarse de las bajas temperaturas con camas, abrigos, comida e higiene. Sin embargo, esta iniciativa es solo un eslabón para ayudar a quienes menos tienen.
Este nuevo refugio está ubicado en el centro de la ciudad de Salta sobre la calle 20 de Febrero 231. Allí, cada noche asisten personas en situación de calle en búsqueda de un plato caliente de comida, un lugar donde poder descansar sin estar a la intemperie y poder higienizarse con los elementos adecuados. Sin embargo, esta propuesta va más allá que el de resolver las necesidades urgentes de los salteños.
Es así que la Dirección de Asistencia Crítica del Ministerio de Desarrollo Social comenzó a trabajar en cada caso para tratar de revincular a las personas con sus familiares y así poder generar lazos de contención y apoyo ante esta emergencia que los enfrenta a los peligros de la calle. El objetivo es claro: mejorar la calidad de vida de las personas y ser vehículo para los que menos tienen.
De acuerdo con lo informado por Aries OnLine, el organismo estatal pudo ocuparse del caso de un joven oriundo de Tucumán que había venido a Salta para conseguir mejores oportunidades laborales. Tras un matrimonio que no prosperó, quedó en la calle. Las autoridades tomaron contacto con su familia -quienes desconocían esta situación- y se le gestionaron los pasajes para que regrese a su provincia y que se reúna con sus seres queridos.
Otro de los casos del Hogar de Noche es el caso de Raúl, también proveniente de Tucumán. El hombre se quedó sin trabajo y aguarda en la calle por su indemnización para que pueda encontrar un lugar donde irse a vivir. Sin embargo, la Municipalidad de Salta y el organismo provincial logró ponerse en contacto con su madre y su hija, quienes lo recibirán con los brazos abiertos en su hogar.
Finalmente, Felisa es una mujer que se quedó en la calle producto de que no pudo pagar más su alquiler. Por tal motivo, los agentes estatales le estarían gestionando un alquiler acorde a sus posibilidades y con la garantía de que no la vuelvan a desalojar.
Cabe destacar que el centro de atención a las personas en situación de calle pretende ser un lugar en el que aquellos que lo necesitan puedan tener su esquema de vacunación completa, al menos dos comidas diarias y un fuerte acompañamiento del Estado para salir cuanto antes de los peligros de no tener un lugar en dónde estar.