


Luego de la bochornosa sesión que se vivió en el día de ayer en el concejo deliberante, que trato las destituciones de el actual edil Lucas Tevés, y el ahora ex concejal Héctor Barraza.
Sesión en la cual los concejales oficialistas Lucia Cardozo (Presidenta de la comisión de la mujer y violencia de genero) y Leonel Méndez, que fueron quienes apoyaron la destitución de Barraza, pero que a la hora de votar afirmativamente por la de Tevés, expresaron su voto negativo sin dar explicación alguna por su voto.
Cabe destacar que estos ediles no fueron los únicos que votaron por la negativa, ya que la concejal Analia Leal y el mismo Lucas Tevez votaron en contra. Motivo por el cual genero malestar en el colectivo feminista por la votación de estas dos ediles mujeres que votaron de esta manera, como así también la indignación puntualmente por la postura de quien debería defender a las mujeres desde la presidencia de la comisión de la mujer y violencia de genero, haciendo referencia a Lucia CARDOZO, emitiendo un durísimo comunicado expresando lo siguiente:
El Concejo Deliberante quedará para la historia y en el ojo de la tormenta tras la votación en contra del proyecto de destitución de Lucas Tévez, la Sra. Lucía Cardozo, quien preside la Comisión de la Mujer y Violencia de Género dentro de esa institución, dato interesante, que más allá del caso puntual, evidencia la falta de perspectiva de alguien que debiera defender los intereses de las mujeres y la diversidad, en este Estado que constantemente nos vulnera; sin mencionar que manifestó un interés ficticio de presentar un proyecto para la destitución de estos concejales, arrepintiéndose por "cuestiones personales".
Exigimos LA RENUNCIA INMEDIATA DE LUCIA CARDOZO a la presidencia de la Comisión de Mujeres y Violencia de Género.
Dentro de un mes se cumplirán cuatro años desde que Gala Cancinos fue vista por última vez en Salta. Ayer la Policía provincial informó acerca de la búsqueda de la joven de 14 años para ratificar que la investigación sigue en pie. Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación ofrecen 1.500.000 pesos para quienes aporten datos fehacientes a la investigación.
"A requerimiento de la Fiscalía Penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, se informa a la comunidad la publicación de la siguiente imagen de CONSTANZA GALA CANCINOS, por el cual el Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece la suma de $1.500.000 en concepto de recompensa a quien, sin haber intervenido en el hecho, brinde datos útiles", dice el comunicado.
La nueva acción responde al pedido de la familia de seguir difundiendo la imagen de la joven. Desde la Fiscalía interviniente señalaron que se llevó a cabo un proceso de actualización de la imagen de Gala Cancinos, similar al que se había realizado en su momento con la diseñadora porteña María Cash, sin embargo señalaron que no hubo consenso con al familia de Gala y siguen difundiendo la misma imagen.
En una primera etapa, según manifestaron desde la Fiscalía, "no hubo técnicamente investigación, hubo un proceso de intervención ante llamadas de alerta. Ninguno dio resultado positivo", indicaron. En febrero de 2019 se hicieron cargo de la causa los fiscales Ramiro Ramos Ossorio y Santiago López Soto. A partir de ese momento la investigación se reactivó y comenzaron a descartarse algunas hipótesis.
Al cabo de dos años y algunos meses, "nosotros trabajamos en tres hipótesis: fuga de hogar, homicidio y suicidio", le dijeron a El Tribuno desde la Fiscalía, supuestos que tras analizar las hipótesis válidas sobre hechos fácticos fueron descartados. "También se descartó la intervención de redes de trata de personas", afirmó el investigador salteño.
En consecuencia la investigación sigue y toma como "referencia los lugares donde tenemos acreditado fehacientemente que la vieron, esto es en el Parque Bicentenario y zonas aledañas", expresaron y agregaron "porque ningún otro avistamiento fue corroborado".
Según el Ministerio de Educación, se contagiaron de COVID-19 o tuvieron que aislarse el 1,23% de los docentes que dieron clase y el 0,11% de los chicos que asistieron a las aulas en el primer mes del ciclo lectivo. Al hacer el rastreo epidemiológico de los casos se detectó que la mayoría de los contactos estrechos de estos maestros y estudiantes se había dado fuera de la escuela.
En un relevamiento realizado a un mes de iniciadas las actividades presenciales se detectó que, de un total de 416.066 alumnos, solo 446 se contagiaron o aislaron, es decir, el 0,11 por ciento.
En cuanto a la planta docente, de 33.842 maestros, 416 contrajeron la enfermedad o debieron permanecer en sus casas por una sospecha, lo que representa el 1,23 por ciento.
FOTO: PABLO YAPURA
Fuera de eso se informan 73 casos de trabajadores no docentes o de maestranza que dieron positivo o tuvieron que aislarse sobre 5.844, lo que representa un 1,25 por ciento.
"Cuando Epidemiología hace el seguimiento de los casos y estudia los contactos, detectamos que casi todos se han contagiado en sus familias o de una persona externa a la institución", explicó Roxana Dib, secretaria de Gestión Educativa.
Por otro lado, la funcionaria llamó la atención a los padres de alumnos de quinto año del secundario, a quienes les pidió colaboración para sostener la presencialidad.
"Se están juntando para presentar las camperas y armar las coreografías de la promoción, actividades que no son imprescindibles en este momento", señaló.
Los datos se dieron a conocer luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara que en el Área Metropolitana de Buenos Aires se suspenderán las clases presenciales, entre otras medidas.
"Es una situación distinta a la de Buenos Aires y, por eso justamente, nosotros estamos en otras condiciones y podemos seguir con la presencialidad", destacó Roxana Dib, luego de la reunión que mantuvo ayer el COE (Comité Operativo de Emergencias) local, encuentro en el que se dictaron algunas restricciones para eventos sociales.
FOTO: PABLO YAPURA
La funcionaria aseguró que hasta la semana pasada ya habían vacunado a más de 15 mil docentes, cerca del 50 por ciento del total de la planta de educadores.
Las personas que fueron exceptuadas de trabajar en las escuelas por pertenecer a algún grupo de riesgo son 426, entre docentes y ordenanzas.
"Esperábamos que fueran más, como mil, porque cuando hicimos el plan jurisdiccional los directivos habían declarado que iban a ser mil. Pero, finalmente, cuando fueron a pedir la excepción y debían presentar certificado médico e historia clínica, hasta el 12 de marzo, fueron menos", advirtió Roxana Dib.
En la Ciudad Termal son muchos los jóvenes menores de edad que se congregan en algún camino de poco tránsito, para llevar a cabo las "picadas" en las motos. Cabe señalar que, además de estar prohibido, es una práctica muy peligrosa que pone en riesgo la vida de quien lo practica.
Por ese motivo, desde la Dirección de Tránsito, en conjunto con personal policial, realizaron controles en los lugares elegidos para hacer estas picadas. Dichos controles se intensificarán también este fin de semana.
Carlos Salinas Ponce, director de Tránsito municipal, señaló a El Tribuno que "estamos realizando desde hace unos días los controles antipicadas. Hemos comenzado por el camino a Termas, que es la zona en donde más se juntaban los chicos y también en el camino que va a Los Baños".
Indicó que los jóvenes "al ver que los controles se hacían en estos dos lugares, decidieron trasladarse al camino que va al barrio San Martín, ubicado en la ruta provincial N° 25".
"Los hemos tomado por sorpresa, junto a personal policial, pero nuestro fin no es realizar persecuciones, sino evitar algo peor, por ese motivo la idea era encontrarlos en ese acto", dijo el funcionario.
El director, preocupado, señaló que quienes realizan esta riesgosa práctica, en un noventa por ciento, son menores de edad. "El problema es que la mayoría de las veces, son menores de edad y luego los padres se enojan o se molestan con nosotros. Por lo general, el padre nos felicita cuando hacemos estos controles, pero cuando ya está involucrado el hijo, ahí les molesta", enfatizó.
Lomos de burro y carteles
Para subsanar la problemática de las picadas, las cuales también se llevan a cabo en algunos lugares dentro del ejido urbano, el director adelantó a El Tribuno que en estos días "se instalarán siete nuevas lomos de burro, que ya hemos marcado con obras públicas".
"También vamos a instalar cartelería preventiva en puntos clave, tales como en semáforos y escuelas. El objetivo es que los jóvenes tomen conciencia de los riesgos que implica esta práctica", dijo Salinas.
El tema de las picadas no es algo nuevo en la Ciudad Termal sino que es una práctica que comenzó aproximadamente en los años noventa.
En sus inicios, tanto adolescentes como mayores de edad lograron una organización tal que hasta había "quioscos ambulantes". Mientras que las picadas se llevaban a cabo, en lujosos autos o motos de alta gama, se vendía hasta bebidas alcohólicas a los presentes, mientras disfrutaban del adrenalínico espectáculo.
El director recordó que en aquellos años, "las picadas se hacían en la ruta, pasando el barrio San Martín. Corrían en vehículos y en motos, con el tiempo la policía se encargó de disolverlos, de a poco".
"El problema es que hoy en día, hay muchas motos y los adolescentes no usan la moto como una herramienta para trasladarse, sino que la ven como un elemento de diversión o una distracción, no se piensa con responsabilidad".
Por ese motivo, Salinas Ponce insistió en la importancia de las licencias para conducir. "Son otorgadas de acuerdo a las edades. Se las puede obtener cuando el futuro conductor se supone que está apto, maduro y responsable", señaló.
Y advirtió que "hay un punto muy importante: por más que se lleven a cabo numerosos controles; el principal gestor de la educación vial es la casa. Si los padres en sus casas no educan a sus hijos, difícilmente nosotros vamos a poder controlar esta situación".
Educación Vial en escuelas
Por todos los motivos mencionados, el director contó que próximamente, en las escuelas, junto a la jueza de Faltas, dictarán cursos de educación vial dirigidos a alumnos del cuarto y quinto año del secundario.
"La idea es realizar en las mismas escuelas los cursos para conducir, de manera tal que los chicos ya tengan su certificado el día que quieran sacar su licencia", informó.