En ese municipio supervisó la construcción de 26 viviendas en barrio Luján; el Anfiteatro Cultural y Deportivo, adoquinado céntrico y nuevo un nuevo tinglado en la escuela Victorino de la Plaza, de los 78 que se están ejecutando en la provincia.
En ese municipio supervisó la construcción de 26 viviendas en barrio Luján; el Anfiteatro Cultural y Deportivo, adoquinado céntrico y nuevo un nuevo tinglado en la escuela Victorino de la Plaza, de los 78 que se están ejecutando en la provincia.
El gobernador Gustavo Sáenz en su visita a localidades de los Valles Calchaquíes recorrió los trabajos de pavimentación de dos tramos de la RN40, obra que además de potenciar el desarrollo turístico en la zona, tendrá gran impacto en la producción y el desarrollo de la región.
Los tramos se extienden entre Molinos y Seclantás, por 16,5 kilómetros, y entre la intersección con la ruta provincial 33 (Payogasta) y el acceso a Palermo, en una longitud de 15 kilómetros. Su plazo es de 18 meses, inició en 2022 y está siendo ejecutada por Vialidad Nacional.
El proyecto comprende la conformación de terraplenes, construcción de obra básica, alcantarillas, badenes, pavimento, y señalización horizontal y vertical, además de otras obras complementarios.
Esta iniciativa permitirá brindar mayor seguridad vial y contribuir al desarrollo de la zona, promover la integración regional y atraer inversiones en diversos sectores de la economía.
Las tareas, que cuentan con financiamiento nacional, se inscriben en el Plan Estratégico de Conectividad Vial que tiene actualmente en marcha 18 obras viales en rutas provinciales y nacionales, un dato histórico para Salta.
El Gobernador estuvo acompañado por el intendente de Molinos, Walter Chocobar y legisladores provinciales.
Pavimento en el acceso de Seclantás
El Gobernador también supervisó los trabajos de pavimentación que se ejecutan en la localidad vallista. La obra que inicia en el puente del río Calchaquí, sobre la ruta N°40, se extiende hasta el acceso al municipio de Seclantás.
Las obras que constan de tres etapas, una ya concluida y la segunda en ejecución tienen un avance significativo y en total son 4500 metros cuadrados de pavimento con sus badenes correspondientes y cordón cuneta. Los trabajos tienen una inversión de $60 millones.
Hoy, en el Concejo Deliberante de la ciudad, la intendenta, Bettina Romero, abrió las sesiones ordinarias y dirigió su mensaje a los vecinos de Salta con un balance de estos tres años de gestión, en donde destacó una histórica inversión de $6.623 millones de pesos en la ejecución de obras para la ciudad.
Y luego, informó que se proyecta para este año 2023 invertir el 30% del presupuesto municipal en más obras como el nuevo el eje de integración Yrigoyen, una acción que busca recuperar el Canal de la Avenida Yrigoyen, que se extiende por 2.5 km que revalorizará el área, otorgándole a los vecinos de 9 barrios y a los que por allí transitan una mejor calidad de vida.
“Llevamos el plan más importante de los últimos años en obras con fondos propios. La Municipalidad de Salta se encuentra en niveles récord de inversión en nueva infraestructura”, aseguró Bettina Romero. Luego, afirmó que “se está trabajando en un plan de gobierno para hacer la ciudad que queremos para los próximos 20 años”.
Y resaltó: “Invertimos en obras que mejoran la conectividad de la ciudad. Estamos terminando por primera vez en 16 años un nuevo puente sobre el río Arenales, con una inversión de $200.000.000, que sin duda será un emblema de nuestra gestión”, sostuvo, destacando luego que estas obras beneficiarán a 600 mil vecinos de Salta y al área metropolitana.
Posteriormente, continúo resaltando que “hoy se puede decir que las finanzas públicas están en orden” y que Salta vive de lo que recauda, sin deuda, con control y responsabilidad en el gasto.
Y luego la Intendenta, recordó que con el Nuevo Código Tributario Municipal se avanzó en la eliminación de 11 tributos. Es decir que se redujeron 1 de cada 3 tributos municipales, simplificando la carga tributaria y garantizando la seguridad jurídica al contribuyente.
En la línea del orden para la ciudad, Bettina Romero, destacó que se establecieron nuevas reglas para la venta ambulante, los manteros, y demás situaciones urbanas que habían dejado a la ciudad librada a las mafias. Y dijo: “Gracias a eso recuperamos el parque San Martín y las peatonales para los vecinos, con el apoyo de los comerciantes, del gobierno provincial, de los trabajadores; fue un logro enorme de todos a partir de nuestra decisión política”, afirmó.
Al finalizar su mensaje, anunció: “Buscaré nuevamente ser electa como Intendenta de la ciudad. Por eso vuelvo a pedirles a los vecinos que me acompañen con un renovado apoyo para los próximos 4 años, que me permitirán completar mi plan para transformar la ciudad”.
Y aseguró: “Mi principal compromiso en con los vecinos, por eso “La Hora de los Barrios” que impulsamos, es una realidad con una fuerte inversión en obras que están mejorando los barrios de la ciudad”, aseguró.
En el marco del inicio de las sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial, el gobernador Gustavo Sáenz brindó un informe de gestión, en el que hizo un repaso de todo lo realizado durante los 3 años que lleva al frente de la provincia.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, indicó a los medios que es “muy emocionante ver un gobernador con tanta fuerza, con tanto compromiso, con tanto amor por Salta, la verdad que a uno lo compromete, como persona que pertenece al equipo, realmente a uno lo compromete”.
En este sentido, aseguró que no fue un repaso solamente de lo que hicieron en materia de obra pública, sino también en materia de desarrollo para generar oportunidades, en una provincia del norte del país, que tiene muchas necesidades y postergaciones.
“Gustavo realmente pone el corazón en lo que hace y eso la verdad que a nosotros nos da mucha alegría, porque más allá de los números, si nosotros no hubiéramos logrado revertir la situación de desnutrición, la situación que vivíamos en el norte, no sé si lo otro hubiera sido tan importante. Ahora podemos decir, con cierta tranquilidad, que vamos en el camino correcto, pero obviamente falta mucho por hacer”, dijo.
La Municipalidad de Salta articula acciones con Vialidad de la Provincia con el objetivo de trabajar en conjunto sobre el proyecto paisajístico y de optimización de la señalética de los principales accesos de la ciudad y avenidas.
Por tal motivo, el coordinador de Acción Comunitaria de la Municipalidad, Federico Casas, junto a la subsecretaria de Proyectos Especiales en Espacios Públicos, de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Mariana Prone, mantuvieron reunión con el director de Vialidad de la Provincia, Jorge Gonzalo Macedo, y representantes de Turismo provincial y municipal, para diagramar las tareas que se llevarán adelante.
Dentro del proyecto paisajístico, se realizan trabajos de pintura de los pórticos que sostienen la cartelería vial. El trabajo consiste en tareas con camiones con hidrogrúas para la optimización del proyecto para dejar a punto los diversos sectores.
Con anterioridad se trabajó en el acceso a Salta, sobre ruta Nacional 9, en la zona del ex Peaje de Aunor y ahora se hará lo propio en otros lugares.
“Se trabajará en la segunda etapa de pórticos viales para mejorar toda la cartelería vial de los accesos a la ciudad. Se van a priorizar los accesos turísticos, optimizando el trabajo sobre avenida Kennedy y Tavella, Ex Combatientes, Paraguay y Sarmiento, avenida Bolivia y Patrón Costas. En tanto se mejorarán otros carteles viales ubicados en el centro de la ciudad, por donde pasa la ruta 9, como las avenidas San Martín y Sarmiento, entre las principales”, indicó al respecto Mariana Prone.
“Vamos a complementar una intervención que hicimos en uno de los accesos principales a la ciudad. En ruta Nacional 9 en el ex peaje de Aunor, donde se trabajó en la recuperación de la señalética vial y el repintado de los pórticos de sostenimiento de las mismas y todo un embellecimiento en la zona”, recordó en tanto Federico Casas, al tiempo que adelantó que “ahora se trabajará para aplicar la misma tarea, en todas las avenidas y arterias principales de la ciudad, que cuentan con señalética referida a accesos y egreso, tanto a rutas que convergen en la ciudad, como también a lugares como al aeropuerto o terminal de ómnibus”.
En tanto, y referido a la reunión, el funcionario municipal indicó que “también se habló de una importante obra sobre ruta 28 en la intersección con Circunvalación Oeste, esta importante obra que lleva adelante la Provincia, que comenzó en la gestión del ex gobernador Juan Carlos Romero y que ahora finaliza la gestión del gobernador Gustavo Sáenz y llegar a unir la ruta 28 con avenida Bolivia en zona norte y todas las obras conexas de platabandas y banquinas. Trabajaremos articuladamente con los equipos de proyectos de Desarrollo Urbano de la Municipalidad y los de Provincia, para que estas obras complementarias tengan una buena funcionalidad”, indicó Casas.
“Siempre se trabajó de manera articulada entre los funcionarios municipales y provinciales y esto tiende a fortalecerse para un mejor trabajo en conjunto. Hay una mirada muy positiva y profunda, tanto de la intendenta Bettina Romero, como del gobernador Gustavo Sáenz, de optimizar recursos y eficientizar las cuestiones de administración para mejorar la calidad de vida de los salteños”, finalizó el funcionario municipal.
De esta manera, municipio y Provincia trabajarán de manera articulada, para poner a punto los diferentes sectores, con lo cual los carteles se fabricarán en los talleres de Vialidad de la Provincia y el municipio contará con la mano de obra para los diversos accesos y avenidas.










