Gracias a todos nuestros auspiciantes por confiar dia a dia en nuestro trabajo y equipo.
Gracias a todos nuestros auspiciantes por confiar dia a dia en nuestro trabajo y equipo.
Según indica el informe de la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE), conformada por el Estado nacional, referentes de Jujuy, Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero, el año 2022 se presenta como la peor bajante durante los últimos 22 años.
Se tomaron como datos las alturas hidrométricas ubicadas en Caimancito (sobre el río San Francisco, en Jujuy), Pozo Sarmiento (ubicado en Salta), El Colorado (en Formosa), estos últimos dos ubicados sobre el río Bermejo.
Los valores hidrométricos que se compararon fueron sobre el período de estiaje, que se suele extender entre mayo y noviembre, para cada una de las tres estaciones durante los años que van de 2000 a 2022.
“Se advierte claramente que el año 2022 se presenta como el mayor estiaje (nivel más bajo), ocurrido durante los últimos 22 años, lo cual se agrava aún más cuando se observa que desde el año 2018 en adelante se presentan los valores más bajos, es decir, los estiajes más pronunciados registrados en todo el periodo considerado”, detalla el informe.
Se da cuenta además de que en las estaciones también se están registrando las mayores bajantes al menos desde los últimos tres años, es decir, la falta de aporte de los ríos o caudales que aportan el cauce del Bermejo.
Frente a este panorama de la bajante, desde la COREBE se advirtió que queda “severamente” condicionada la calidad de las aguas ya que las cantidades de contaminantes se concentrarían aún más con los caudales bajos.
Las localidades próximas comenzaron a sentir este déficit y es por eso que aceleraron los trabajos de perforación para obtener agua de fuentes alternativas para las poblaciones.
Tal es el caso de lo que ocurre en Embarcación, donde los vecinos comenzaron a notar una sensible baja en la presión del servicio domiciliario de agua, algo muy inusual en la zona.
Es por eso que la Municipalidad aceleró la gestión para la perforación de tres pozos profundos con los cuales se espera, en lo inmediato, recuperar la normalidad del servicio y contar con abastecimientos alternativos en caso de que la sequía perdure.
El Gobierno Provincial a través del decreto 1011/22, declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en los departamentos de Cafayate, San Carlos, Molinos y Cachi, para aquellos productores agrícolas cuyos cultivos de vid se vieron afectados por las heladas que se produjeron entre el 31 de octubre y el 01 de noviembre de este año.
La medida tiene vigencia desde el 31 de octubre de 2022 y se prolongará hasta el 01 de noviembre de 2023 por disposición adoptada por la Provincia, y será la Secretaría de Desarrollo Agropecuario la autoridad de aplicación de la Ley 6241, la cual establece el Régimen Provincial de Emergencia y/o Desastre Agropecuario.
El Organismo dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, será el encargado de recibir y controlar las declaraciones juradas para extender los certificados correspondientes a cada productor.
El informe preliminar elaborado por la Comisión de Emergencia Agropecuaria detalla que fueron afectados tanto cultivos perennes (vid, nogal, frutales de carozo y pepita, y forrajeros), como anuales (choclo, tomate, pimiento para pimentón y papa). En relación al cultivo de vid, hay una superficie de más de 1000 hectáreas afectadas con un promedio de pérdida superior al 50%.
Los productores cuyos cultivos fueron afectados con más del cincuenta por ciento (50%) de daños y deseen acceder a los beneficios de la Ley Nº 6241, deberán efectuar la presentación con carácter de declaración jurada hasta el martes 27 de diciembre.
Una nueva flota de camiones partió esta mañana al norte provincial en el marco del operativo puesto en marcha entre la Provincia y el Ejército Argentino para la distribución de agua potable. El mismo, también contempla trabajos de captación, potabilización y distribución de agua en comunidades de las localidades de Santa María, Alto la Sierra y Ballivián.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada y el presidente del IPV, Gustavo Carrizo presenciaron esta mañana en el Batallón de Ingenieros de Montaña 5 el armado y despliegue del equipamiento que partió hacia el norte de la provincia para asistir a distintas comunidades. En la oportunidad, fueron recibidos por el teniente coronel Luis Alberto Rubio.
Los trabajos comenzaron el pasado sábado con camiones del Ejército Argentino distribuyeron agua potable en la ciudad de Tartagal. Con el operativo de hoy, se distribuirá agua segura a 45 comunidades de los departamentos San Martín y Rivadavia.
Las actividades de apoyo en Tartagal, exigen el desplazamiento de 14 camiones en total y 41 personas destinadas a trabajar en el operativo. El mismo se extiende a localidades de San Martín y Rivadavia, estableciéndose tres bases con equipos potabilizadores de gran porte del Ejército que tienen una producción de 9 mil litros hora de agua para su distribución.
Villada agradeció por la labor que realizan en la zona y destacó que esas acciones, que llevan adelante, es en beneficio de las comunidades originarias. Agregó que “años anteriores hemos trabajo juntos con un óptimo resultado, y hoy quiero agradecerle a cada uno de ustedes por el esfuerzo que están haciendo, por la acción solidaria y de hermandad.
“Por último, quiero les pido el mayor de los esfuerzos por la gente que está sufriendo mucho en el Norte de la provincia, en el departamento Rivadavia particularmente. Las condiciones muchas veces son adversas, pero ustedes como personal del Ejército saben cómo vencer esas adversidades, es por eso, que necesitamos que a la gente le llegue agua”, expresó el Ministro.
El trabajo que se realizará en los parajes será el de captación, potabilización y distribución de agua, beneficiando a 45 comunidades de Santa María, Alto la Sierra y Ballivián. Para la distribución se utilizarán seis tanques de 3.000 lts y tres de 10.000 lts, en caso de que las familias no cuenten con recipientes seguros para recibir el líquido vital serán entregados en sachets.
Un siniestro que podría haber sido fatal ocurrió esta mañana alrededor de las 8 cuando un ciclista fue impactado levemente, cayó a la cinta asfáltica y cuando el vehículo de gran porte estaba a punto de pasarle con sus ruedas por encima el empleado de un lavadero de autos, a los gritos, pudo frenar el avance del rodado y alertar al sistema de emergencias.
El hombre resultó seriamente lesionado por lo que fue derivado al hospital San Bernardo, el testigo dijo por Multivisión que el "hombre tenía la cabeza partida, la espalda raspada y la ropa rota".
Tras el hecho, el camionero fue trasladado al a comisaría 9.










