La UTM festeja el dia del Municipal con una Gran Cena Show
25 de Noviembre a las 21 hs en Salones Elegance
Entradas $16.000
Socios a partir de 2 entradas pueden abonar en cuotas
La UTM festeja el dia del Municipal con una Gran Cena Show
25 de Noviembre a las 21 hs en Salones Elegance
Entradas $16.000
Socios a partir de 2 entradas pueden abonar en cuotas
El Consejo Federal de la AFA oficializará en las próximas horas que suprimirá dos descensos, por lo que el santo jugaría este domingo una nueva «final» para no salvar la categoría. ¿Cuándo, dónde y contra quién?
Lo que se murmuraba en la tarde-noche del domingo a la salida del estadio Padre Martearena, en medio del desencanto de los hinchas de Juventud Antoniana luego del descenso de categoría consumado tras el empate sin goles con Sarmiento de Resistencia y el triunfo de Crucero del Norte ante San Martín de Formosa, será una realidad.
Y es que el Consejo Federal de la AFA oficializará en las próximas horas la decisión -improlija como todas- de suprimir dos de los cuatro descensos del torneo Federal A al Regional Amateur.
Esto implicaría que entre los cuatro últimos de cada zona del Federal A, que consumaron sus descensos, se enfrenten unos con otros en cruces que estipulará el ente afista, y que los ganadores de ambos choques salvarán la categoría y los dos restantes descenderán de manera definitiva.
Se esta analizando disputar 2 encuentros en cancha neutral entre los 4 descendidos con cruces a definir.
Los descendidos al momento al Torneo Regional Federal Amateur 2024 son:
De esta manera se abre una chance de no perder la categoría para 2 de los 4 descendidos.
De acuerdo a lo expresado por el secretario de Deportes de la Provincia y titular de la Liga Salteña de Fútbol, Sergio Chibán, en comunicación en vivo con DNI RADIO 103.7 Mhz., el rival del santo sería Gimnasia de Concepción del Uruguay y se jugaría a un solo partido este domingo desde las 17, y Santiago del Estero sería el escenario.
También se baraja la posibilidad de que el rival de Juventud sea Peñarol de San Juan, que decretó su descenso hace varias semanas y ya habría desarmado por completo su plantel.
Hasta el alimento de las familias populares de la mesa de los ciudadanos para muchos será de difícil acesso.
Luego de una suba importante en la carne, otro producto de la canasta básica de los argentinos mostró un alza fuerte: la referencia es para el pan de mesa, que mostró un alza del 25 por ciento, impactado por el aumento de insumos, especialmente la harina, y la escasez de materia prima para su elaboración. De este modo, el kilo se conseguirá a un precio de 1.100 pesos.
En este contexto, el Gobierno confirmó que la inflación de la tercera semana de octubre habría sido del 2,2%, con lo que la suba acumulada en las últimas cuatro semanas se ubicaría en el 8,4%. El dato fue dado a conocer por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.
En su habitual seguimiento de precios que se publica los viernes, Política Económica indicó que en la semana que va del 16 al 22 de octubre «los precios a nivel minorista habrían subido un 2,2%», en tanto en el registro de las cuatro semanas previas al último día mencionado «las subas han sido del 8,4%».
Por su parte, la consultora Ecolatina confirmó que la primera quincena daba una inflación del 8,1%, con una proyección de 9% para el mes de octubre.
En medio de la creciente crisis de suministro de combustible que afecta a la región, los residentes de Salta se han visto envueltos en altercados y enfrentamientos para conseguir gasolina y diésel. La escasez de combustible ha llevado a tensiones cada vez mayores en la ciudad, lo que ha resultado en una serie de conflictos en las estaciones de servicio locales.
La crisis de suministro, que se ha exacerbado en las últimas semanas, se atribuye a varios factores, incluyendo la disminución de la producción de petróleo y los problemas logísticos que afectan a la distribución de combustible en todo el país. Esto ha llevado a la escasez de combustible en Salta y otras regiones, lo que ha generado preocupación entre los conductores y propietarios de vehículos.
En las últimas horas, se han informado numerosos incidentes en las estaciones de servicio de la ciudad, donde conductores desesperados han protagonizado peleas y confrontaciones mientras intentan cargar combustible en sus vehículos. Las largas filas en las estaciones de servicio y la incertidumbre sobre cuándo se repondrá el suministro de combustible han contribuido a la tensión en la ciudad.
La muestra desarrolla una retrospectiva histórica para destacar el valor de la democracia para el presente y el futuro de la Argentina y en donde diversos organismos estatales e instituciones tendrán un espacio para mostrar los cambios llevados adelante desde la recuperación de la democracia. En este marco desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se proponen espacios de exposición que buscarán generar impacto desde la puesta escenográfica, con el uso de tecnologías y propuestas interactivas innovadoras, que mostrarán los principales hitos de la ciencia argentina de los últimos 40 años.