Los frentes electorales vivieron horas agitadas hasta que el reloj marcó las 00, momento en el que cerró el plazo para inscribir precandidaturas de cara a las PASO, instancia que comenzará a clarificar el panorama hacia las elecciones generales de octubre.
Tal como establece el calendario electoral, este sábado venció el período para anotar postulaciones para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo 13 de agosto.
Estas son las 13 fórmulas presidenciales confirmadas:
Sergio Massa - Agustín Rossi (Unión por la Patria)
Juan Grabois - Paula Abal Medina (Justos y Soberanos-Unión por la Patria)
Horacio Rodríguez Larreta - Gerardo Morales (Juntos por el Cambio)
Patricia Bullrich - Luis Petri (Juntos por el Cambio)
Javier Milei - Victoria Villarruel (La Libertad Avanza).
Juan Schiaretti - Florencio Randazzo (Hacemos por nuestro país)
Myriam Bregman - Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FITU))
Gabriel Solano - Vilma Ripoll (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FITU))
Marcelo Ramal - Patricia Urones (Política Obrera)
Manuela Castañeira - Lucas Ruiz (Nuevo MAS)
Jesús Escobar - Marianella Lezama Hid (Libres del Sur)
Guillermo Moreno - Leonardo Fabre (Principios y Valores)
César Biondini - Mariel Avendaño (Frente Patriota Federal - FPF)
Este lunes, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, brindó una conferencia de prensa en donde entre otros términos, justificó la reforma a la Constitución de esa provincia. "No es una reforma express", argumentó.
En otra linea, acusó a Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de Nación, de generar el caos en su provincia porque no envio la Gendarmería ya que era lo que le correspondía porque los manifestantes cortaban una ruta nacional.
"El Ministro de Seguridad de Nación está en flagrancia" y disparó: "Detrás de esto, está la decisión del Gobierno Nacional de empujar al gobierno provincial, no se lo vamos a permitir".
Con respecto a la reforma de la Constitución, Morales repasó algunos de los artículos que generaron el malestar en su pueblo. Refirió que los artículos 56 y 36; serán redactados al texto anterior para que los "hermanos originarios", no se sientan avasallados en sus derechos"
Ratificó que el articulo 32 deja expreso que cualquier ciudadano se podrá manifestar sin peticionar antes las autoridades siempre y cuando no usen armas.
Describió que el Gobierno perdió más de 700 millones por el conflicto social que vive Jujuy en concepto de turismo. "La mayoría de visitantes se fueron a Salta", aseguró.
Una ciudad cerrada, tras la feroz represión a quienes manifestaban por la polémica enmienda en la Constitución provincial, y por los innumerables cortes.
La Unión de Transportes Argentinos (UTA) decidió suspender momentáneamente el servicio de transporte público en la provincia de Jujuy a raíz de la represión de la Policía a los manifestantes que fueron a la Legislatura Provincial a reclamar en contra de la reforma constitucional.
Consideraron que el motivo principal tiene que ver con “preservar la seguridad de los choferes, pasajeros y unidades”.
Este martes recrudecieron los incidentes en la capital jujeña y otros puntos del distrito, luego que se supo que había sido aprobada de madrugada, en trámite exprés, la polémica reforma constitucional impulsada por el gobernador radical Gerardo Morales.
El aeropuerto de Jujuy quedó inoperable este martes debido a los cortes de ruta de los manifestantes que se oponen a la reforma constitucional provincial y repudian la represión a las protestas y la consecuente imposibilidad de trabajadores y pasajeros de llegar hasta la estación aérea.
Los vuelos fueron cancelados, entre ellos unos de Aerolíneas Argentinas y otro de Flybondi. El vuelo de Aerolíneas que arribaba a las 16.30 del martes a Jujuy, fue desviado al aeropuerto Martín Miguel de Güemes de nuestra provincia.
Por los inconvenientes para llegar faltaban empleados fundamentales para el funcionamiento de la estación aérea jujeña, como personal de la torre de control.
Uno de los manifestantes fue herido de gravedad con un traumatismo de cráneo, tras realizarse la jura de la nueva y polémica carta magna provincial.
Más de 70 heridos, uno de gravedad por traumatismo de cráneo, y unos 31 detenidos era el saldo hasta las últimas horas de esta tarde de una violenta represión policial que se extendió hoy en Jujuy por más de cuatro horas sobre manifestantes que protestaban contra la reforma de la Constitución provincial, aprobada y jurada hoy en la Legislatura local.
El avance policial comenzó poco después de las 11 contra una nueva y multitudinaria marcha que congregó a múltiples sectores de la sociedad en la capital jujeña contra la reforma en las puertas de la Legislatura, mientras en su interior se aprobaba y juraba la nueva Carta Magna local.
Efectivos de infantería de la policía jujeña se enfrentaron con los manifestantes, arrojando balas de goma y gases lacrimógenos, respondiendo al lanzamiento de piedras, en un clima de tensión en las calles de la capital jujeña que se mantenía hasta esta tarde por diversas arterias.
Durante los incidentes, la policía arrojó capsulas de gas lacrimógeno, piedras con hondas y balas de goma, lo que provocó una gran cantidad de heridos integrantes de distintos sectores.
Asimismo, a la represión se sumaron efectivos del Grupo Especial Motorizado, mientras se agudizaban los enfrentamientos, pero esta vez en calles más alejadas de la Legislatura provincial.
Uno de los manifestantes -perteneciente al Movimiento Argentina Rebelde (MAR), identificado como Nelson Mamaní- fue herido gravemente en la cabeza y trasladado en ambulancia al hospital Pablo Soria.
Mamaní fue intervenido quirúrgicamente y permanecía internado «con pronóstico reservado» señaló a Télam Gladys Aramayo, integrante del MAR, quien reclamó: «Ojalá todo salga bien porque en único responsable de todo esto es Gerardo Morales».
Además, en los incidentes resultaron heridos varios periodistas, entre ellos el camarógrafo de Télam Daniel Bello, quien resultó lesionado en la cara por el impacto de una bala de goma policial.
Por otra parte, organismos provinciales de derechos humanos denunciaron la detención de varios integrantes de la agrupación HIJOS-Jujuy, como Eva Arroyo, Carolina Luna, Néstor Mendoza, y Ana Uro, quienes participaban de la marcha.
Desde el colectivo HIJOS advirtieron que tanto Arroyo como Uro son testigos con protección en causas por delitos de lesa humanidad que tramita la Justicia federal en la provincia de Jujuy.
A ellos se suman Claudia Ayarde, Ana Arroyo, Cintia Díaz, Analía Vilca, Sara Pérez, Juan José Flores, Mayra Vilca, Carolina Luna, Enzo Cruz, Agustina Gasparovic, Elsa Ochoa, Noemí Torres, e Irma Ramos.
La lista se completa con Malena Tolay, Karen Tolay, Any Romero, Brian Torres, Georgina Valero, Marcela Díaz, Inés Quispe, Ayelen Ruiz, Cecilia Cano, Andrea Martínez, Luis Pietro, y Cintia Díaz.
La mayoría fue trasladada a las unidades penales 3 y 7 del barrio Alto Comedero, en el acceso sur a la capital jujeña, bajo las carátulas «atentado y resistencia a la autoridad», «daños de bienes de uso público» y «atentado y resistencia a la autoridad en grado de tentativa» por orden del fiscal Walter Rondón, precisaron a Télam abogados de derechos humanos.
Ante esta situación, los mismos asesores legales confirmaron la presentación de la ampliación de dos habeas corpus ante la justicia provincial a favor de las personas encarceladas con el objetivo de conseguir su libertad.
En relación a los heridos, el número superaba las 70 personas, entre ellos docentes, integrantes de organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales y policías provinciales.
«Tenemos unos 70 heridos por las manifestaciones y enfrentamientos, uno de los cuales es de gravedad», afirmó a Télam, Pablo Jure, director del Same en la provincia de Jujuy, quien agregó que las personas lastimadas eran atendidas en el hospital Pablo Soria, San Roque, el Centro de Especialidades Norte y en el puesto médico del Same.
«Hay muchos heridos de balas de goma y por los piedrazos que arrojó la policía apuntando a la cabeza», indicó Fernando Acosta, integrante de ATE quien fue agredido con una cápsula de gas en la sien.
Previamente, algunos manifestantes ingresaron al edificio de la Legislatura y prendieron fuego algunas de sus instalaciones, luego de que, en el interior del edificio, los convencionales constituyentes votaron y juraron el nuevo texto.
La Policía local no pudo contener a los activistas, algunos de los cuales entraron a las oficinas de la parte posterior de la Legislatura luego de avanzar contra las vallas de contención emplazadas en calles cercanas al recinto.
En ese mismo momento, los convencionales oficialistas junto a los del Frente Justicialistas a puertas cerradas dieron por aprobada y jurada la reforma parcial de la Constitución, la cual quedará en vigencia tras su publicación.
«Habiendo jurado la nueva Constitución de la provincia de Jujuy, los señores y señoras convencionales y presidentes de los tres poderes del Estado y habiendo sido aprobada la nueva Constitución de la provincia, la misma entra en vigencia partir de su publicación. Con esto damos por finalizada la tarea de la convención constituyente, damos por aprobada y jurada la nueva Constitución de Jujuy», expresó Morales.
En la sesión ordinaria, los convencionales constituyentes que responden a Morales aprobaron la marcha atrás en dos artículos vinculados a los pueblos originarios, como había prometido el gobernador, pero se mantuvo la prohibición de cortes de calles y rutas.
Los incidentes sucedían mientras docentes, pueblos indígenas, trabajadores estatales, organizaciones sociales y sindicales avanzaban por las calles de San Salvador de Jujuy con un «banderazo», portando banderas argentinas.
Las protestas en la provincia se replican con al menos 22 cortes de ruta en las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, Libertador San Martín, Susques, Caimancito, San Pedro, Fraile Pintado, y Purmamarca, donde el pasado sábado hubo represión contra comuneros indígenas.
Tras el brutal accionar policial de este martes, los gremios que componen la Intergremial de Jujuy, convocados frente a la Casa de Gobierno local, pidieron a Morales «el inmediato cese de la represión» y le exigieron que «actúe con conciencia ciudadana de respeto».
Además, avanzaron en anunciar un paro total de actividades para mañana miércoles y demandaron que la medida se extienda a nivel nacional.
Por otro lado, reclamaron saber el número de heridos y señalaron que «hay por lo menos uno en situación de gravedad, que le tiraron un cartucho de gas en la cabeza», refirió Santiago Seillant, dirigente del Seom.
«Hacemos un llamamiento a dirigentes de sindicatos y de partidos políticos; a organismos de derechos humanos; a funcionarios del Gobierno nacional, que vengan a Jujuy porque está siendo un laboratorio de represión para llevar como modelo a nivel nacional», expresó, y advirtió que seguirán resistiendo en las calles.
Interna del peronismo, endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional y acuerdo nacional: en Santa Cruz, Cristina Fernández de Kirchner reiteró la agenda que viene sosteniendo en los últimos meses. Sin embargo, la novedad del nuevo sello identitario con el que competirá electoralmente el oficialismo, Unión por la Patria, promovió una especial acentuación de la vicepresidenta.
En la ceremonia que inauguró la ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos, que implicó una inversión de $63.000 millones, Cristina Fernández de Kirchner criticó las posturas que existen en la dirigencia política de "no discutir en serio sobre números y discutir únicamente con prejuicios e ideologías. Esto nos va a llevar a la ruina a los argentinos".
En ese marco, argumentó que la elección de Unión por la Patria tiene que ver con que "los argentinos, cualquiera sea su posición ideológica o política, necesitamos imperiosamente un modelo que acabe con la economía bimonetaria y que además permita tener una postura única, uniforme, nacional y patriótica frente a los que nos exigen programas de ajuste".
Redes
Posteriormente, en su alocución reitera la intención: "la situación es compleja y es difícil, e implica responsabilidad y seriedad de todos los actores oficialistas y opositores. Creo que es necesario volver a ejercer ese amor por la patria o, si no les gusta esa palabra porque suena demasiado grandilocuente, el hogar y la familia. Porque en definitiva la primera patria que uno tiene es la familia".
"Es hora de que en nombre de tantas cosas y del derecho que tienen los jóvenes y nuestros nietos a vivir en un mundo mejor, es necesario que reflexionemos e impulsemos un diálogo entre todas las fuerzas políticas para abordar el terrible tema del endeudamiento con el FMI. Créanme que ese es hoy el principal problema que tiene la República Argentina", añadió y, para concluir, sostuvo "tenemos que solucionar el problema de la falta de dólares en la Argentina".