Este miércoles, el Concejo Deliberante de Salta dio un paso significativo hacia la regulación de las plataformas digitales de transporte al tomar estado parlamentario una ordenanza que busca autorizar y regular este servicio en la ciudad. La iniciativa, impulsada por Emiliano Durand, que considera el transporte a través de plataformas digitales como un servicio de interés público, fue derivada a las comisiones de Tránsito y Transporte y de Legislación General para su análisis y debate. Esta medida marca un punto de inflexión en la discusión sobre la integración de nuevas tecnologías en el sistema de transporte urbano de Salta.
El proyecto de ordenanza autoriza la prestación del servicio de transporte de personas con la intermediación de plataformas digitales en el ámbito de la ciudad de Salta. Asimismo, establece que la habilitación y el funcionamiento de estas plataformas serán regulados por la ordenanza en cuestión y por las normas reglamentarias que se dicten. El objetivo principal, según se aclaró, es garantizar la seguridad, la calidad y la eficiencia del servicio, al tiempo que se promueve una competencia equitativa con los servicios de taxis y remises tradicionales. Los concejales tienen previsto convocar a los sectores involucrados para analizar a fondo el proyecto y considerar la iniciativa presentada el año pasado por el edil Gonzalo Nieva y avalada por el intendente de Salta.
En la exposición de motivos, el jefe comunal argumentó que Salta, como la sexta ciudad más poblada del país, no puede permanecer ajena a los avances tecnológicos si aspira a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además, destacó que varias ciudades del país han optado por acoger esta modalidad, dictando las normas necesarias para regularla y brindar a los ciudadanos una opción más de transporte.
En esta línea, Emiliano Durand enfatizó que el transporte contratado por medio de plataformas no es inherentemente perjudicial o dañino y que la realidad de estas plataformas exige respuestas por parte de las autoridades. Argumentó, también, que la persecución y sanción de estas plataformas no son la solución, ya que está comprobado el beneficio que implican para las ciudades, como la generación de trabajo, la reducción de costos para los pasajeros y una mayor seguridad. Tras exponer sus razones, Durand expresó su convencimiento de que la aprobación del proyecto comenzará a generar la necesaria concordancia entre una ciudad moderna y su normativa.
Por su parte, el titular de la comisión de Tránsito y Transporte confirmó que el proyecto de la Intendencia será analizado en conjunto con la iniciativa que él viene impulsando desde el año pasado. Este enfoque colaborativo sugiere un esfuerzo por encontrar un terreno común y construir una regulación que beneficie a todos los actores involucrados en el sistema de transporte de Salta. La discusión sobre la regulación de las plataformas digitales de transporte promete ser un tema central en la agenda legislativa de la ciudad en los próximos meses.