El presidente Javier Milei reafirmó su decisión de no invitar al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al Pacto de Mayo, un acuerdo que busca firmar con los gobernadores de todas las provincias el próximo 25 de mayo en Córdoba. Argumentando su presunto apoyo al déficit fiscal.
Después de la reciente aprobación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados, Milei hizo hincapié en la importancia de contar con aliados definidos para el Pacto de Mayo, afirmando que "los que no acompañan se quedan afuera". En relación con la situación económica de las provincias, destacó la necesidad de reestructurar sus finanzas y señaló ciertos impuestos que no serán coparticipados debido a que "son inmundos".
Anteriormente, el ministro del Interior, Guillermo Francos, había sugerido la posibilidad de no convocar a Kicillof al Pacto de Mayo, calificando la reunión como "sin sentido" luego de que el gobernador provincial declinara participar en un encuentro similar realizado en marzo.
El presidente Javier Milei también delineó los objetivos fundamentales del Pacto de Mayo, incluyendo la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público y una reforma tributaria para disminuir la presión impositiva.
Las declaraciones de Kicillof durante la apertura de sesiones extraordinarias en la provincia de Buenos Aires reflejaron su escepticismo ante la convocatoria, describiéndola como una "amenaza o imposición" más que como un diálogo genuino.